Enfermedades Oculares Comunes

Las enfermedades oculares comunes son: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Ambliopía, Cataratas, Forias, Obstrucción de via Lagrimales, Glaucoma Congenito y Estrabismo (desviación de uno o ambos ojos).
...

Miopía

Mala visión a distancia.

...

Hipermetropía

Ven mal de cerca. Son niños hiperactivos.

...

Astigmatismo

Ven las imágenes desenfocadas.

...

Ambliopía

La ambliopía es la perdida de visión de un ojo debido a la falta de uso, causado por defectos refractivos o por desviación de uno de los ojos. Se conoce comúnmente como “OJO PEREZOSO”. Cuando un ojo desarrolla buena visión mientras el otro no, se dice que este último se volvió ambliope. La ambliopía causa muy pocos síntomas. Solo se puede detectar mediante chequeos de la visión. Los niños también pueden heredar condiciones de sus padres que puedan causar ambliopía. Un niño producto de una familia donde ha habido ambliopía o problemas de los ojos, deberá ser revisado por un Oftalmólogo en los primeros años de vida.

...

Cataratas

Los niños pueden nacer con cristalinos opacos (cataratas congénitas) secundarios a infecciones adquiridas antes del nacimiento.

...

Forias

Cuando existen problemas en la convergencia se dice que existen forias. El niño con forias hace un esfuerzo continuo para centrar sus ojos sobre el objeto para evitar verlo doble.

...

Obstrucción Vias Lagrimales

Muchos niños nacen con el sistema de conductos nasolagrimales insuficientemente desarrollados lo que puede provocar la obstrucción de dichos conductos. Este tipo de obstrucción es muy frecuente en lactantes. Afortunadamente más del 90% de los casos se resuelven alrededor del primer año sin tratamiento o con uno muy sencillo.

...

Glaucoma Congénito

Se produce como consecuencia de un defectuoso desarrollo de las vías de salida del humor acuoso. En las primeras semanas o meses de vida, el niño va a presentar lagrimeo y fotofobia (no es capaz de mantener los ojos abiertos cuando hay luz). La córnea va perdiendo transparencia y se ve blanquecina. Simultáneamente, el ojo, como consecuencia del aumento de presión en su interior, va aumentando su tamaño. Requiere tratamiento urgente ya que lleva a la ceguera.

...

Estrabismo (desviación de uno o ambos ojos)

Defecto visual en el que los ojos se encuentran desalineados y apuntan en diferente dirección. La desviación puede siempre ser observada, pero en ocasiones se presenta en forma intermitente. Un ojo puede estar dirigido al frente, mientras el otro ojo estará orientado hacia adentro, afuera, arriba o abajo. Requiere examen completo inmediato. Además el ojo que se desvía no aprende a ver.

Examen al recien nacido

Existen infecciones que muchas veces no detectadas durante el embarazo como la toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes, virus, causan daño a los ojos del niño precozmente.

Saber más..»
Signos de alarma

De alergia ocular, De vicios de refracción, De Forias, De Glaucoma, Otros signos de alarma...

Saber más..»
Enfermedades Oculares comunes

Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía, Ambliopía, Cataratas, Forías...

Saber más..»
Enfermedades Oculares Comunes

Enfermedades Oculares Comunes

Las enfermedades oculares comunes son: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Ambliopía, Cataratas, Forias, Obstrucción de via Lagrimales, Glaucoma Congenito y Estrabismo (desviación de uno o ambos ojos).
...

Miopía

Mala visión a distancia.

...

Hipermetropía

Ven mal de cerca. Son niños hiperactivos.

...

Astigmatismo

Ven las imágenes desenfocadas.

...

Ambliopía

La ambliopía es la perdida de visión de un ojo debido a la falta de uso, causado por defectos refractivos o por desviación de uno de los ojos. Se conoce comúnmente como “OJO PEREZOSO”. Cuando un ojo desarrolla buena visión mientras el otro no, se dice que este último se volvió ambliope. La ambliopía causa muy pocos síntomas. Solo se puede detectar mediante chequeos de la visión. Los niños también pueden heredar condiciones de sus padres que puedan causar ambliopía. Un niño producto de una familia donde ha habido ambliopía o problemas de los ojos, deberá ser revisado por un Oftalmólogo en los primeros años de vida.

...

Cataratas

Los niños pueden nacer con cristalinos opacos (cataratas congénitas) secundarios a infecciones adquiridas antes del nacimiento.

...

Forias

Cuando existen problemas en la convergencia se dice que existen forias. El niño con forias hace un esfuerzo continuo para centrar sus ojos sobre el objeto para evitar verlo doble.

...

Obstrucción Vias Lagrimales

Muchos niños nacen con el sistema de conductos nasolagrimales insuficientemente desarrollados lo que puede provocar la obstrucción de dichos conductos. Este tipo de obstrucción es muy frecuente en lactantes. Afortunadamente más del 90% de los casos se resuelven alrededor del primer año sin tratamiento o con uno muy sencillo.

...

Glaucoma Congénito

Se produce como consecuencia de un defectuoso desarrollo de las vías de salida del humor acuoso. En las primeras semanas o meses de vida, el niño va a presentar lagrimeo y fotofobia (no es capaz de mantener los ojos abiertos cuando hay luz). La córnea va perdiendo transparencia y se ve blanquecina. Simultáneamente, el ojo, como consecuencia del aumento de presión en su interior, va aumentando su tamaño. Requiere tratamiento urgente ya que lleva a la ceguera.

...

Estrabismo (desviación de uno o ambos ojos)

Defecto visual en el que los ojos se encuentran desalineados y apuntan en diferente dirección. La desviación puede siempre ser observada, pero en ocasiones se presenta en forma intermitente. Un ojo puede estar dirigido al frente, mientras el otro ojo estará orientado hacia adentro, afuera, arriba o abajo. Requiere examen completo inmediato. Además el ojo que se desvía no aprende a ver.

Examen al recien nacido

Existen infecciones que muchas veces no detectadas durante el embarazo como la toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes, virus, causan daño a los ojos del niño precozmente.

Saber más..»
Signos de alarma

De alergia ocular, De vicios de refracción, De Forias, De Glaucoma, Otros signos de alarma...

Saber más..»
Enfermedades Oculares comunes

Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía, Ambliopía, Cataratas, Forías...

Saber más..»
Enfermedades Oculares Comunes

Enfermedades Oculares Comunes

Las enfermedades oculares comunes son: Miopía, Hipermetropía, Astigmatismo, Ambliopía, Cataratas, Forias, Obstrucción de via Lagrimales, Glaucoma Congenito y Estrabismo (desviación de uno o ambos ojos).
...

Miopía

Mala visión a distancia.

...

Hipermetropía

Ven mal de cerca. Son niños hiperactivos.

...

Astigmatismo

Ven las imágenes desenfocadas.

...

Ambliopía

La ambliopía es la perdida de visión de un ojo debido a la falta de uso, causado por defectos refractivos o por desviación de uno de los ojos. Se conoce comúnmente como “OJO PEREZOSO”. Cuando un ojo desarrolla buena visión mientras el otro no, se dice que este último se volvió ambliope. La ambliopía causa muy pocos síntomas. Solo se puede detectar mediante chequeos de la visión. Los niños también pueden heredar condiciones de sus padres que puedan causar ambliopía. Un niño producto de una familia donde ha habido ambliopía o problemas de los ojos, deberá ser revisado por un Oftalmólogo en los primeros años de vida.

...

Cataratas

Los niños pueden nacer con cristalinos opacos (cataratas congénitas) secundarios a infecciones adquiridas antes del nacimiento.

...

Forias

Cuando existen problemas en la convergencia se dice que existen forias. El niño con forias hace un esfuerzo continuo para centrar sus ojos sobre el objeto para evitar verlo doble.

...

Obstrucción Vias Lagrimales

Muchos niños nacen con el sistema de conductos nasolagrimales insuficientemente desarrollados lo que puede provocar la obstrucción de dichos conductos. Este tipo de obstrucción es muy frecuente en lactantes. Afortunadamente más del 90% de los casos se resuelven alrededor del primer año sin tratamiento o con uno muy sencillo.

...

Glaucoma Congénito

Se produce como consecuencia de un defectuoso desarrollo de las vías de salida del humor acuoso. En las primeras semanas o meses de vida, el niño va a presentar lagrimeo y fotofobia (no es capaz de mantener los ojos abiertos cuando hay luz). La córnea va perdiendo transparencia y se ve blanquecina. Simultáneamente, el ojo, como consecuencia del aumento de presión en su interior, va aumentando su tamaño. Requiere tratamiento urgente ya que lleva a la ceguera.

...

Estrabismo (desviación de uno o ambos ojos)

Defecto visual en el que los ojos se encuentran desalineados y apuntan en diferente dirección. La desviación puede siempre ser observada, pero en ocasiones se presenta en forma intermitente. Un ojo puede estar dirigido al frente, mientras el otro ojo estará orientado hacia adentro, afuera, arriba o abajo. Requiere examen completo inmediato. Además el ojo que se desvía no aprende a ver.

Examen al recien nacido

Existen infecciones que muchas veces no detectadas durante el embarazo como la toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus, herpes, virus, causan daño a los ojos del niño precozmente.

Saber más..»
Signos de alarma

De alergia ocular, De vicios de refracción, De Forias, De Glaucoma, Otros signos de alarma...

Saber más..»
Enfermedades Oculares comunes

Miopía, Astigmatismo, Hipermetropía, Ambliopía, Cataratas, Forías...

Saber más..»